La videotelemática es una solución de gestión de flotas que permite a los gestores recibir mucha información visual útil sobre vehículos individuales y la flota en su conjunto. Es un complemento a las herramientas de gestión de flotas que la mayoría de las empresas ya utilizan, que les permite obtener una imagen aún más clara de las operaciones de la flota.

Por ejemplo, si se produce un choque, el software de gestión de flotas puede analizar información como la velocidad del vehículo o un frenazo brusco. Puede proporcionar pistas sobre la causa del accidente, pero aún faltaría contexto. Ahí es donde entran en juego los sistemas de cámaras para flotas. ¡Literalmente te muestran lo que pasó!

Y ese es solo uno de los muchos usos. La videotelemática moderna ofrece tantas posibilidades que ya se ha convertido en algo imprescindible para cualquier empresa del sector. Las cifras lo confirman: según un análisis de Berg Insight, el número de dispositivos instalados en Europa pasará de 1,4 millones en 2023 a 3,1 millones en 2028.

Veamos por qué estas soluciones están marcando el futuro de la gestión de flotas y cómo pueden aportar valor a tu empresa.

¿Qué es la videotelemática?

La videotelemática se compone de varios elementos. Está la propia cámara de vídeo, que graba constantemente. Este contenido va a un grabador de vídeo digital (DVR), que puede ser una unidad independiente o estar integrado en la cámara. Si la cámara son los ojos, el DVR es el cerebro, que contiene almacenamiento digital, comunicación, conectividad, sistemas de seguimiento de flotas por GPS y mucho más. Envía datos a tu plataforma de gestión de flotas, desde la cual el gestor de flotas puede supervisar de forma remota todos los vehículos de diversas formas*:

  • Ver transmisiones en directo de cualquier sistema de cámaras de vehículos;
  • Recibir notificaciones y clips cuando se produzca un evento especial, como un frenazo brusco brusca;
  • Acceder al almacenamiento interno de la cámara, organizar, ver y descargar imágenes.

* Las funciones disponibles pueden depender del tipo de hardware.

Análisis en tiempo real

Además de grabar imágenes, las nuevas cámaras de vídeo de gestión de flotas pueden analizar las imágenes en tiempo real. Utilizan sensores y soluciones de inteligencia artificial (IA) que pueden detectar diversos eventos, tanto dentro como fuera de la cabina, que pueden dividirse en tres categorías: análisis del comportamiento de conducción (DBA), sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y sistemas de monitorización del conductor (DMS).

Los ADAS analizan la situación fuera del vehículo para proporcionar ayudas como avisos de salida de carril o de colisión frontal. DBA comprueba los datos de los sensores y del GPS para detectar eventos como un frenado o un giro brusco, mientras que DMS utiliza cámaras orientadas hacia la cabina para controlar las prácticas inapropiadas del conductor: por ejemplo, fumar, usar el teléfono móvil, conducir con sueño, etc. Los eventos pueden configurarse para que los reciban tanto el conductor como el gestor de la flota. Estos datos pueden utilizarse posteriormente para analizar situaciones y formar a los conductores o proporcionar información en tiempo real para evitar situaciones peligrosas.

Distribución de las cámaras de la flota

La distribución general y el número de cámaras dependen de las necesidades de la flota. Existen varias opciones, como cámaras frontales, orientadas hacia la cabina, laterales y de visión trasera, así como cámaras para remolques. Puedes cubrir un vehículo con varias cámaras para obtener una vista de 360 grados a su alrededor y aumentar aún más la visibilidad.

Una pequeña cámara lateral instalada debajo de la ventana trasera de una furgoneta de reparto.
Bajo el espejo retrovisor: un lugar común donde colocar una cámara de flota

Las cámaras de vídeo se pueden utilizar en cualquier combinación. Una configuración común incluye una sola cámara frontal con un DVR integrado. Para configuraciones más complicadas, lo más probable es que se necesite un DVR independiente para conectar todas las cámaras en una sola red.

Esta es la información básica que necesitas saber sobre las soluciones de cámaras de vídeo para la gestión de flotas. ¡Ahora es el momento de centrarse en qué ventajas pueden ofrecer a tu empresa!

1. Obtener pruebas en caso de accidente o robo

Este es probablemente el beneficio más obvio de la videotelematica. Tiene sentido: sin pruebas sólidas, el conductor puede ser declarado culpable de causar el accidente, lo que conlleva pérdidas económicas y reputacionales para la empresa. Hay historias de terror sobre los llamados veredictos nucleares, es decir, acuerdos de más de 10 millones de euros. Por supuesto, normalmente no es tan malo, ya que los casos comunes generan costes de hasta 5000 € en multas u horas de trabajo administrativo. Aun así, incluso eso puede perjudicar bastante a una empresa. No hace falta decir que el coste de un sistema de video telemática sería mucho menor, así que ¿por qué arriesgarse a no tenerlo?

Un sistema de seguimiento de flotas con cámaras no solo es capaz de grabar el incidente, sino también de proporcionar acceso remoto a las imágenes siempre que sea necesario, de modo que el conductor o el gestor de la flota no tenga que preocuparse de acceder físicamente a la cámara y cargar el vídeo.

El sistema de eventos notificará inmediatamente al gestor de la flota sobre el accidente y proporcionará un breve clip; además, puede utilizarse para entregar el primer aviso de siniestro (FNOL) a la compañía de seguros de forma fiable y semiautomática. Más adelante, si se necesita más contexto, puedes utilizar la función de tarjeta de memoria para acceder al almacenamiento interno de la DVR para revisar y descargar las imágenes completas de la cámara.

Elige el vehículo, la fecha y la hora para obtener una imagen completa de lo que ocurrió.

Para reclamaciones por accidentes, cuantas más cámaras tengas, mejor, ya que no todos los accidentes ocurren en la parte delantera del vehículo. Con cámaras laterales y traseras, también podrás evitar otras denuncias, como cuando el propietario de un inmueble dice que tu camionero ha dañado la rampa durante el proceso de carga/descarga. Además, si el robo es una preocupación importante para tu empresa, una cámara para remolques puede ser muy útil para identificar al culpable.

Utilizamos la grabación de la cámara del salpicadero para demostrar que nuestro conductor no era culpable

Sin embargo, incluso una cámara aumentará significativamente tus posibilidades de ganar una denuncia o reclamación.

2. Comprender y mejorar la cultura de la conducción

Con toda la tecnología que nos rodea, es fácil olvidar que sigue habiendo una persona al volante.

A menudo, el factor humano es lo que puede y debe mejorarse, ya que influye en hasta el 90 % de los accidentes.

Igualmente relevante es la constatación de que el 75% de los accidentes se producen sólo por errores humanos. Estos son solo algunos ejemplos en los que los hábitos de conducción pueden repercutir en la seguridad y la eficiencia en la carretera:

  • El exceso de velocidad, el ralentí excesivo y los frenazos bruscos harán que el vehículo consuma más combustible, lo que provocará pérdidas económicas innecesarias;
  • Distraerse con el teléfono, fumar o conducir sin descansar lo suficiente puede retrasar el tiempo de respuesta del conductor ante una situación peligrosa;
  • Las salidas de carril, las distancias de seguridad demasiado cortas y el hecho de ignorar los ángulos muertos aumentan el riesgo de accidente.

Por suerte, el software de videotelemática ofrece soluciones para detectar estos comportamientos. El principal problema en el análisis del comportamiento del conductor solía ser la detección de prácticas de conducción negativas. Con la videotelemática de flotas, los gestores tienen un par de opciones a su disposición. Pueden acceder a la transmisión en directo de cualquier vehículo en cualquier momento para comprobar si algo no va bien. Por supuesto, la posibilidad de encontrar infracciones al azar de esta manera es bastante baja.

La segunda opción, más avanzada, es confiar en los sensores de las cámaras de vídeo, que son capaces de detectar una variedad de eventos preconfigurados. Cuando ocurre un evento, se envía una notificación al gestor de la flota junto con las imágenes; entonces depende del gestor revisar, descargar o eliminar el material y decidir si es necesario tomar más medidas. Son posibles diferentes configuraciones de sensores, desde simples alertas de exceso de velocidad hasta la detección de la fatiga del conductor, si se instala una cámara orientada hacia la cabina.

Recibe imágenes automáticamente cuando se detecte una infracción

Qué hacer con las grabaciones

Las soluciones de cámaras te ofrecen formas flexibles y creativas de mejorar los hábitos de conducción de los empleados.

  • Organiza una formación general para conductores utilizando grabaciones anónimas.
  • Inicia un concurso interno que recompense a los empleados que conduzcan de la forma más segura.
  • Introduce un programa de bonificaciones que recompense a los empleados responsables.
  • Trabaja con los conductores de forma individualizada analizando sus grabaciones.

3. Mantente al día de los requisitos normativos y de seguros

El sector del transporte, desde los fabricantes de vehículos hasta las empresas de transporte, ha hecho de la seguridad un aspecto prioritario en los últimos años. Este impulso se debe en parte a una serie de normativas que se están redactando y aplicando para reducir los riesgos de accidente. Por ejemplo, existen leyes que obligan a los nuevos coches vendidos en la UE a llevar un equipo de seguridad.

Hace algunos años, la UE introdujo normas de seguridad adicionales para los vehículos nuevos, muchas de las cuales se basan en cámaras o sensores de IA. Entre ellas se encuentran las advertencias de fatiga y falta de atención del conductor, las advertencias avanzadas de distracción del conductor, los registradores de datos de eventos y otras. Estas medidas son ahora obligatorias para los fabricantes, lo que significa que si tu flota tiene una mezcla de vehículos nuevos y antiguos, puede suponer una desventaja en materia de seguridad para algunos de tus conductores. Mediante el uso de la telemática por vídeo, puedes llevar a toda la flota al mismo estándar de seguridad y garantizar el cumplimiento cuando las leyes o los planes se dirijan a las empresas propietarias de flotas, como la Norma de Visión Directa (DVS, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido. No es improbable que se produzcan más regulaciones como esta.

Mejores condiciones del seguro

En cuanto al seguro, hay dos aspectos. En primer lugar, aunque los sistemas de videotelematica no son obligatorios para que las flotas obtengan un seguro, son muy recomendables debido a la aceleración de los procesos de reclamación y verificación del seguro, así como a las mayores tasas de exoneración del conductor.

En segundo lugar, el tema de las primas de seguro siempre es popular, ya que se encuentran entre los elementos más caros del coste total de propiedad de los vehículos de flota. La videotelemática es una forma de conseguir potencialmente mejores ofertas del seguro. Aunque no sucederá de inmediato, con el tiempo la aseguradora notará la disminución de los accidentes, así como la rapidez y calidad con la que se tramitan las reclamaciones, especialmente la posibilidad de exonerar de forma fiable a los conductores de las infracciones, todo ello gracias a las soluciones de cámaras de vídeo para flotas.

4. Aumentar la seguridad vial en tiempo real

La seguridad vial de las flotas tiene un largo camino por recorrer. Por ejemplo, el Observatorio Europeo de Seguridad Vial (ERSO) señala que en 2023 se produjeron 333 muertes de ocupantes de vehículos pesados en la UE, sin contar a otros usuarios de la vía. La videotelematica no solo sirve para proporcionar información a posteriori, sino que puede ayudar tanto a los gestores como a los conductores mientras están en la carretera.

Para los conductores, la videotelematica puede ayudar con la visibilidad. Funciona instalando un monitor en la cabina, que recibe imágenes en directo de todas las cámaras instaladas en el vehículo. Esto es muy útil en muchos casos, por ejemplo:

  • Comprobar los puntos ciegos antes de intentar una maniobra en la carretera.
  • Medir la distancia restante al retroceder hacia la rampa del almacén.
  • Asegurarse de que no hay contacto con la propiedad u otros vehículos al aparcar.

Además, el gestor de la flota recibirá notificaciones cuando el sistema detecte problemas como distracciones al volante o no respetar los carriles y las distancias de seguridad. Podrá acceder a la transmisión en directo y ponerse en contacto directamente con el conductor para asesorarle, advertirle o simplemente indicarle algo relacionado con la seguridad.

Llama para pedir ayuda

Otra característica de seguridad infravalorada es el botón SOS (físico o a través de una app). La premisa es simple: el conductor puede pulsarlo en caso de accidente, problemas de salud o emergencia técnica para notificar al gestor de la flota. El software de videotelemática lleva esta idea al siguiente nivel al permitir el acceso a una transmisión en directo para determinar qué tipo de ayuda es necesaria. Entre otros casos de uso, esta función puede ser especialmente importante si el vehículo derrama una carga peligrosa o es robado.

Alquila cámaras para acceder fácilmente a las ventajas de la videotelematica

La videotelematica ha demostrado su valor de múltiples maneras, desde ahorrar dinero al desmentir acusaciones falsas con pruebas, hasta salvar vidas al mejorar los hábitos de conducción. No hay duda de que esta tecnología se generalizará con el tiempo. La experiencia de los clientes de Mapon demuestra que las cámaras se amortizan tras un solo incidente resuelto. Sobre todo porque ofrecemos una opción de alquiler que te facilita el inicio.

Mapon proporciona la solución telemática de vídeo completa, desde la instalación del hardware hasta el software de gestión de flotas. Una vez realizada la configuración, el gestor de la flota puede ver fácilmente transmisiones en directo, recibir notificaciones de eventos y acceder a las grabaciones de la tarjeta de memoria desde la plataforma Mapon. Nos adaptamos a tus necesidades ofreciendo diferentes modelos y configuraciones de cámaras, así como funcionalidades de software.

Aquí tienes una descripción general de las soluciones de videocámaras Mapon

Si estás interesado en las soluciones de vídeotelemática de Mapon o tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.

Artículo actualizado en 2025